El Consejo realiza la primera votación sobre las actualizaciones de la ordenanza de zonificación y las multas por tirar basura, y aprueba resoluciones en apoyo de la legislación estatal

11 de marzo, 2025

Jueves 6 de marzo de 2025 

En la reunión del Concejo Municipal de Providence de esta noche, los concejales otorgaron el primer paso a fase uno de la ordenanza de zonificación enmendada, que se actualizó en el Comité de Ordenanzas de conformidad con el Plan Integral 2024. Tras su segunda aprobación, estas enmiendas actualizarán oficialmente los mapas de zonificación base y superpuestos de la ciudad. La segunda fase del proceso de enmienda de la ordenanza de zonificación implicará la discusión de aspectos más complejos del Plan Integral, incluida la reducción o eliminación de los mínimos de estacionamiento, las protecciones ambientales en el Puerto de Providence y la zonificación inclusiva.

“Estas actualizaciones reflejan meses de aportes de la comunidad y sientan las bases para un crecimiento sostenible en Providence”, dijo el líder de la mayoría y presidente del Comité de Ordenanzas. Pedro J. Espinal (Distrito 10). “A través de una rezonificación responsable, los nuevos mapas de zonificación promueven la densidad en toda la ciudad. Espero con ansias nuestro trabajo en la segunda fase, en la que tomaremos medidas para promover la justicia ambiental y abordar de manera significativa la crisis de vivienda que está devastando nuestra comunidad”.

Además, un ordenanza presentado por La concejal Jo-Ann Ryan (Ward 5) recibió la primera aprobación. La ordenanza, que regresa del Comité Especial sobre Medio Ambiente y Resiliencia, aumentaría las multas municipales por tirar basura de $50 a $100. También establecería una multa de $250 por tirar basura en una zona designada de cuenca hidrográfica debido al mayor impacto ambiental. Esta medida tiene como objetivo frenar la basura en toda la ciudad, especialmente en áreas naturales que necesitan protección.

Ambas ordenanzas se votarán para su aprobación final en la próxima reunión del Consejo el 20 de marzo.

Los concejales también presentaron Más de una docena de resoluciones en apoyo de varias leyes estatales. Se aprobaron varias resoluciones en el pleno, entre ellas resolución presentado por Concejal Miguel Sánchez (Distrito 6) en apoyo de H5744 y S0457 que ampliarían los certificados y programas para maestros bilingües y de dos idiomas a través de nuevas vías de financiación. Los concejales también aprobaron resolución presentado por Concejal Oscar Vargas (Distrito 15) en apoyo a la legislación estatal para mitigar el aumento de los costos de la energía.

La mayor parte de las resoluciones que apoyaban los proyectos de ley de la Asamblea General fueron remitidas al Comité de Asuntos Legislativos Estatales, presidido por John Goncalves, líder adjunto de la mayoría (Pabellón 1).

Los concejales también aprobaron una resolución, presentado por la presidenta del consejo, Rachel Miller, en solidaridad con los esfuerzos de los educadores para sindicalizarse en la escuela primaria Highlander Charter.

 


 

El Concejo Realiza la Primera Votación sobre las Actualizaciones de la Ordenanza de Zonificación y las Multas por Tirar Basura y Aprueba Resoluciones en Apoyo de Legislación Estatal 

Providence, RI – En la reunión del Concejo Municipal de Providence de esta noche, los concejales dieron primera aprobación a la primera fase de la ordenanza de zonificación enmendada, que se actualizó en el Comité de Ordenanzas de acuerdo con el Plan Integral de 2024. Tras la segunda aprobación, estas enmiendas actualizarán oficialmente los mapas de zonificación base y superpuestos de la ciudad. La segunda fase del proceso de enmienda de la ordenanza de zonificación implicará la discusión de aspectos más complejos del Plan Integral, incluida la reducción o eliminación de los mínimos de estacionamiento, las protecciones ambientales en el Puerto de Providence, y la zonificación inclusiva.

“Estas actualizaciones reflejan meses de aportes de la comunidad y sientan las bases para el desarrollo sostenible en Providence”, dijo el Líder de la Mayoría y presidente del Comité de Ordenanzas Pedro J. Espinal (Distrito 10). “A través de la rezonificación responsable, los nuevos mapas de zonificación promueven la densidad en toda la ciudad. Espero con ansias nuestro trabajo en la segunda fase, donde tomaremos medidas para promover la justicia ambiental y abordar de manera significativa la crisis de vivienda que está devastando nuestra comunidad”.

Además, una ordenanza presentada por la concejala Jo-Ann Ryan (Distrito 5) recibió la primera aprobación. Esta ordenanza, que regresa del Comité Especial sobre Medio Ambiente y Resiliencia, aumentaría las multas municipales por tirar basura de $50 a $100. También establece una multa de $250 por tirar basura en una zona designada de cuenca hidrográfica debido al mayor impacto ambiental. Esta medida tiene como objetivo detener la basura que se tira en toda la ciudad, especialmente en áreas naturales que necesitan protección.

Ambas ordenanzas se votarán para aprobación final en la próxima reunión del Concejo el 20 de marzo.

Los concejales también presentados más de una docena de resoluciones en apoyo de varios artículos de legislación estatal. Varias resoluciones fueron aprobadas en el pleno, incluyendo una resolución por la presentación Jefe de la Mayoría Miguel Sánchez (Distrito 6) en apoyo de H5744 y S0457 que ampliaría los certificados y la programación de educadores bilingües y de doble idioma a través de nuevas vías de financiación. Los concejales también aprobaron una resolución presentada por el Concejal Oscar Vargas (Distrito 15) en apoyo de legislación estatal que para mitigar el aumento de los costos de energía.

La mayoría de las resoluciones en apoyo de los proyectos de ley de la Asamblea General fueron referidas al Comité de Asuntos Legislativos Estatales, presidido por el Sr. Diputado Líder de la Mayoría John Goncalves (Distrito 1).

Los concejales también aprobaron una resolución, presentación por la presidenta del Concejo Rachel Miller, en solidaridad con los esfuerzos de educadores para sindicalizarse en la Escuela Primaria Highlander Charter.

Saltar al menú
Saltar al contenido
Saltar a opciones de accesibilidad
Saltar a opciones de idioma